Introducción
El presente informe es el segundo producto elaborado en el marco del Acuerdo de Trabajo entre el MVOTMA y CEUTA vinculado al Proyecto URU/16/G32 “Espacios de coordinación de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible en Uruguay” (ECCOSUR). El informe elaborado por CEUTA presenta ideas, contenidos y análisis generados por esta organización, y estos son completamente independientes de los demás organismos y organizaciones participantes del Comité Directivo de ECCOSUR.
Este informe elaborado por CEUTA tiene como objetivo presentar de forma general, sintética y no exhaustiva los principales aspectos relacionados con el Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), y el estado de situación de su implementación a nivel global y nacional. Se ha intentado focalizar especialmente en los temas de interés estratégico y en particular la forma y procesos de vinculación con la sociedad civil en las dos dimensiones (global-nacional).
El informe se centra la actualización del estado de situación del CMNUCC y las perspectivas para su avance. Para ello se presenta la información como una guía introductoria y esquemática; la profundización en aspectos específicos requiere la consulta de documentos pertinentes según sea el caso. En la sección 6 (Fuentes de información), brindamos una síntesis de los documentos y fuentes de información especializada más relevante.
En relación a las posibilidades de avance a nivel nacional, se presentan posibles líneas de trabajo a nivel nacional, considerando la articulación con el Punto Focal de Cambio Climático (PF) y distintos responsables del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC). Estas líneas surgieron como producto de las primeras reuniones de puesta a punto mantenidas con el PF en el marco del proyecto.
Contenidos:
- 1. Marco y objetivos del informe
- 2. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
- a. Antecedentes
- b. Resumen histórico de Convención
- c. Alcance: Misión y Visión/ Objetivos
- 3. Estructura institucional e Instrumentos de Implementación a nivel Internacional
- a. Conferencia de las Partes
- b. Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP o CMP)
- c. La secretaría de la CMNUCC
- d. Órganos subsidiarios
- e. Grupos consultivos y de trabajo
- f. Protocolo de Kyoto
- g. Los mecanismos del Protocolo de Kyoto.
- h. Del Acuerdo de París a la actualidad
- i . Participación de la sociedad civil
- 4. Estructura institucional y de implementación a nivel nacional
- a. SNRCC – Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático
- b. Política Nacional de Cambio Climático
- c. Contribución Nacionalmente Determinada
- 5. Posibles líneas de trabajo a desarrollarse por la sociedad civil organizada en conjunto con punto focal
- 6. Conclusiones
- 7. Fuentes de información
Add Comment