Biblioteca Digital

En esta plataforma los usuarios podrán encontrar contenido técnico y de divulgación.

CHARLAS Y TALLERES

En OICR queremos difundir nuestro enfoque y experiencia.
Nuestras charlas y talleres abordan diversas temáticas relacionadas al Medio Ambiente.
ceuta
ude
lavalleja
auci
ciedur
ecos
Ministerio de Ambiente
rocha
gef
maldonado
vidasilvestre
pdud
avesuru
CHARLAS Y TALLERES
icon-responsive.png

Documentos online

Facilitamos el acceso a la información mediante nuestra biblioteca digital.
icon-magnify.png

Contenido audiovisual

Mejora el ritmo de aprendizaje y genera oportunidades de crecimiento
icon-responsive.png

Foro & Networking

Foro interno de Networking para las OSCs

CONFERENCIAS

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificacíon (CNULD).
biodiversidad
desertificacion
climatechange

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CMNUCC

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático constituye un marco de cooperación internacional para limitar el aumento de la temperatura media mundial y limitar así el cambio climático resultante, a la vez que hacer frente a sus impactos. Su objetivo fundamental es impedir la interferencia «peligrosa» del ser humano en el sistema climático.

El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica

CNUDB

El CNUDB es el principal acuerdo internacional relacionado con la diversidad biológica. Aborda la diversidad biológica a todos sus niveles: ecosistemas, especies y recursos genéticos. Cubre todos los dominios que están relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la política, la educación, la agricultura, los negocios, la cultura y más.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

CNULD

CNULD El objetivo de esta Convención es luchar contra la desertificación, la degradación de las tierras y mitigar los efectos de la sequía (DDTS) en los países afectados por sequía grave o desertificación, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

La naturaleza es inagotablemente sostenible si cuidamos de ella. Es nuestra responsabilidad universal pasar una tierra sana a las futuras generaciones.

 

Sylvia Dolson – OICR

"Los científicos pueden describir los problemas que afectarán el medio ambiente basándose en la evidencia disponible. Sin embargo, su solución no es la responsabilidad de los científicos, sino de la sociedad en su totalidad"

 

 

Mario Molina (1943)OICR

Si el Mundo no aprende ahora a respetar la naturaleza ¿qué futuro tendrán las nuevas generaciones?

 

 

Rigoberta Menchú TumOICR